Skip to content
Person filling out an application form

La Privacidad de los Datos para Inmigrantes

El contenido a continuación no pretende ser, y no constituye, consejo legal. Para consejo legal individualizado, favor de ponerse en contacto con el Centro de Justicia de Ayuda Legal llamado al (804) 643-1086. English.

La información a continuación está sujeta a cambios. Última actualización 9 de septiembre, 2025.

Preguntas frecuentes sobre la privacidad de los datos y solicitando los beneficios públicos para inmigrantes

Las agencias federales y estatales están cambiando cómo comparten los datos personales de la gente cuando solicita beneficios como Medicaid y SNAP (ayuda alimentaria). La agencia federal de Medicaid ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para compartir información, lo cual significa que ICE, USCIS y otros funcionarios migratorios como empleados del Departamento del Estado (funcionarios consulares) y jueces de inmigración podrían tener acceso a los datos personales de beneficiarios de Medicaid. También, el estado de Virginia actualmente está compartiendo la información sobre los solicitantes de SNAP con la agencia federal de SNAP.

Es posible que estos cambios no afecten a todos y, en muchos casos, puede que no haya una razón para cancelar sus beneficios. Cada familia tiene que evaluar la importancia de inscribirse en un seguro médico y tener ayuda alimentaria frente a la posibilidad de que sus datos serán compartidos con las agencias de inmigración u otros funcionares federales.  

Hay ayuda disponible para revisar sus opciones y solicitar beneficios. Póngase en contacto con la línea de ayuda de Enroll Virginia, un proyecto del Centro Legal en Contra de la Pobreza, para ayuda gratuita e imparcial con una solicitud de Medicaid (888-392-5132). Para ayuda con solicitudes de SNAP, póngase en contacto con la línea de ayuda de SNAP (866-753-SNAP).  

Si tiene preguntas sobre el intercambio de datos, puede hablar con un abogado de ayuda legal con el Centro de Justicia de Ayuda Legal al llamar al 804-643-1086.  

Siga leyendo para obtener más información sobre los cambios en la privacidad de datos para Medicaid y SNAP.   

¿Tengo que proporcionar información confidencial en una solicitud de Medicaid o SNAP, como un número de seguro social o mi estatus migratorio? 

Tanto para Medicaid como para SNAP, sólo debe proporcionar esta información para familiares que están solicitando beneficios. Los miembros de la familia que no solicitan beneficios para sí mismos no necesitan revelar esta información sobre sí mismos. Por ejemplo, si un padre está solicitando el Medicaid de un niño, el padre sólo necesita dar el número de seguro social y el estado migratorio o de ciudadanía del niño. 

Favor de revisar pregunta, “¿Debo solicitar que mis hijos ciudadanos estadounidenses tengan Medicaid y SNAP si no tengo estatus?” para obtener más información.

¿Hay algo que proteja la privacidad de mis datos de Medicaid y SNAP?   

Tanto Medicaid como SNAP tienen protecciones de privacidad de datos, pero no sabemos si el gobierno seguirá estas leyes. 

Medicaid: La ley actual prohíbe a los funcionarios de Medicaid compartir los datos de los beneficiarios con otras agencias gubernamentales a menos que sea necesario para ayudar a las personas a obtener sus beneficios. Sin embargo, ahora no hay garantía de que los datos de los beneficiarios de Medicaid no serán compartidos con los funcionarios de inmigración. 

SNAP: La privacidad de los datos de SNAP es más complicada. Existen protecciones sobre cómo se pueden utilizar los datos de SNAP. Para obtener más información sobre la privacidad de datos de SNAP, haga clic aquí.

¿Si ya tengo Medicaid o SNAP, debo suspender mis beneficios? 

Si ya está recibiendo beneficios y no ha cambiado de dirección, puede que haya pocas razones para suspender sus beneficios porque CMS (la agencia federal de Medicaid) y el USDA (la agencia federal de SNAP) ya tienen su información. Cada familia tiene que evaluar la importancia de inscribirse en un seguro médico y tener ayuda alimentaria frente a la posibilidad de que sus datos serán compartidos con las agencias de inmigración u otros funcionares federales.

¿Debo solicitar Medicaid y SNAP si soy elegible? 

Si las agencias de inmigración ya tienen su información y dirección actuales (de una solicitud de inmigración, tener un estatus migratorio o tener citas en la corte de inmigración), es poco probable que solicitar o usar Medicaid o SNAP lo ponga en más riesgo. Esto se debe a que ya tienen acceso a esta información.

Cada familia tiene que evaluar la importancia de inscribirse en un seguro médico y tener ayuda alimentaria frente a la posibilidad de que sus datos serán compartidos con las agencias de inmigración u otros funcionares federales.

¿Debo solicitar Medicaid de Emergencia para inmigrantes?

Los inmigrantes que no califican para Medicaid de beneficios completos todavía pueden obtener Medicaid de Emergencia para cubrir los servicios de emergencia. Las personas pueden solicitar Medicaid de Emergencia en cualquier momento en caso de que tengan una emergencia en el futuro. También se puede aplicar dentro de un corto período de tiempo después de una emergencia, lo que protegería su información personal hasta que se necesite Medicaid de Emergencia después de un evento médico. Considere hablar con un abogado si necesita asesoramiento específico.

Cada familia tiene que evaluar la importancia de inscribirse en un seguro médico y tener ayuda alimentaria frente a la posibilidad de que sus datos serán compartidos con las agencias de inmigración u otros funcionares federales.

¿Debo solicitar Medicaid y SNAP para mis hijos ciudadanos estadounidenses si no tengo estatus?  

Para Medicaid, en base a la información que tenemos, es poco probable que las agencias federales de Medicaid tengan datos sobre individuos que no solicitan Medicaid por sí mismos. Solo tendrán datos sobre los niños que realmente reciben los beneficios de Medicaid, no los miembros adultos de la familia que solicitaron en su nombre.

Para SNAP, a diferencia de Medicaid, el USDA ha solicitado información sobre la identidad de los miembros del hogar. Debido a las reglas SNAP de Virginia, Virginia hace un seguimiento del estatus migratorio de padres, hermanos y cuidadores no solicitantes en el hogar de un solicitante SNAP. Cuando una persona somete una solicitud para que un hijo u otro familiar tenga SNAP, puede elegir si desea compartir su estatus migratorio. No sabemos cómo una oficina local de los Servicios Sociales podría categorizar a alguien que no comparte su estatus migratorio en el sistema.

¿Tener Medicaid o SNAP dañará mi estatus migratorio o mi solicitud debido a la carga pública?

SNAP y Medicaid, excepto el cuidado a largo plazo de Medicaid para la institucionalización (como en un hogar de ancianos), no cuentan para cargos públicos bajo las reglas de inmigración actuales. Para obtener más información, vea Recursos de Protegiendo a las Familias Inmigrantes.

¿Hay algo más que pueda hacer para protegerme?

Si decide solicitar beneficios, es importante que guarde una copia de la información que proporciona para asegurarse de que la información es exacta. Cuando solicita por teléfono, no tiene acceso inmediato a una copia de lo que se ha escrito, y el representante del cliente podría anotar información incorrecta. Por esta razón, le recomendamos que solicite Medicaid y SNAP en línea en CommonHelp o enviando una solicitud en papel y guardando una copia de esa solicitud para sus registros.  o por someter una solicitud en papel y manteniendo una copia de esta solicitud para sus records.  

Recursos adicionales para inmigrantes 

  • Para solicitudes de Medicaid, puede ponerse en contacto con un navegador certificado para obtener ayuda al llamar al 888-392-5132. 
  • Para solicitudes de SNAP (ayuda alimentaria), póngase en contacto con la línea de ayuda de SNAP del Centro Legal en Contra de la Pobreza de Virginia al llamar al 866-753-7627. 
  • ¿Tiene preguntas sobre el intercambio de datos? Puede hablar con un abogado de ayuda legal en el Centro de Justicia de Ayuda Legal al llamar al 804-643-1086. 
  • ¿No tiene seguro médico? Es posible que pueda obtener atención en una clínica gratuita o en un centro de salud comunitario (CHC) sin tener un seguro de salud de forma gratuita o a un bajo costo basado en sus ingresos. Llame a una clínica o centro de salud cerca de usted para obtener más información sobre cualquier requisito y para programar su primera cita. Haga clic aquí para encontrar su clínica local.
  • ¿Necesita ayuda financiera para sus facturas médicas? Aprenda más sobre la ayuda financiera aquí.
  • ¿Luchando por comprar comida? Es posible que pueda obtener comestibles gratis en una despensa de alimentos local. Algunas despensas de alimentos tienen reglas sobre quién puede usarlas. Es posible que necesiten que traigas algo para demostrar tu dirección o ingresos. Llame a su despensa local antes de visitar para obtener más información.  e este sitio de web para encontrar su despensa de comida local.  
  • ¿Quiere aprender más sobre sus derechos y los recursos comunitarios disponibles para usted? Visite la página de Derechos y Recursos para Inmigrantes del Centro Legal en Contra de la Pobreza de Virginia.     

Get Updates from VPLC

Subscribe to our Newsletter for the latest updates from VPLC.